Art Basel anuncia la lista de galerías seleccionadas y los aspectos destacados de su edición de 2025 en Miami Beach
- La edición de 2025 de Art Basel Miami Beach dará la bienvenida a 285 galerías de referencia, procedentes de 44 países y territorios de América, Europa, Asia, Oriente Medio y África, reafirmando su posición como la principal feria de arte internacional en las Américas.
- Más de dos tercios de las galerías participantes desarrollan su actividad en las Américas, con una gran presencia en EE. UU., América Latina y el Caribe, lo que refleja el inigualable compromiso de la feria con las vibrantes dinámicas artísticas de la región.
- Expandiendo aún más la huella nacional de la feria, las galerías de Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Chicago, Dallas, Filadelfia y Miami se suman a un elenco global de expositores establecidos, emergentes y de alto nivel procedentes del Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Corea del Sur, Hong Kong, China continental y Japón, entre otros países.
- La feria activará el área metropolitana de Miami con una semana de programación que incluirá presentaciones de calidad museística, actividades públicas dinámicas y colaboraciones de alto nivel entre instituciones y socios estratégicos, reuniendo a artistas, galerías, coleccionistas, instituciones, líderes de opinión de las industrias creativas y público en general.
- Marcando el inicio de una nueva etapa, debutarán en Miami Beach los Art Basel Awards, los primeros premios globales dedicados a reconocer la excelencia en la industria del arte contemporáneo. Los ganadores de la Medalla de Oro de 2025 se darán a conocer durante la Noche Oficial de los Art Basel Awards, el 4 de diciembre, y serán presentados en asociación con BOSS.
- Art Basel, que cuenta con UBS como principal socio global, tendrá lugar del 5 al 7 de diciembre de 2025 en el Miami Beach Convention Center (MBCC), con jornadas VIP los días 3 y 4 de diciembre.
Art Basel se complace en anunciar la lista de expositores para su edición de 2025 en Miami Beach, que reunirá 285 galerías de referencia, 41 de las cuales debutarán por primera vez. Representando a 44 países y territorios, la feria se reafirma como una plataforma esencial para descubrir obras excepcionales de maestros del arte moderno, íconos del arte de posguerra, referentes contemporáneos y voces emergentes.
La edición de este año destacará las corrientes artísticas que están moldeando la escena estadounidense actual, poniendo especial atención a las propuestas latinx, indígenas y de las diásporas. Reflejando la posición única de Miami Beach como puente entre América del Norte y del Sur, la feria ofrece una visión panorámica de la influencia creativa de la región en el contexto global.
"La calidad y relevancia de los expositores de este año reafirma la centralidad de Art Basel Miami Beach dentro del ecosistema global del arte", remarca Bridget Finn, directora de Art Basel Miami Beach. "Esta edición refleja la vitalidad de la producción artística en las Américas, que sigue moldeando la práctica artística contemporánea, el patrocinio y el discurso en todo el mundo, y el papel de la feria como puerta crítica para introducir a artistas internacionales pioneros y nuevas perspectivas en el mercado estadounidense. Es una edición atrevida, exigente y muy conectada con la actualidad."
Lo más destacado de cada región
América Latina y el Caribe
Las galerías participantes de este año provienen de México, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, Perú y Uruguay. Algunos de los referentes en la región que regresan este año son Raquel Arnaud (São Paulo), Galería Isabel Aninat (Vitacura), Ruth Benzacar Galería de Arte (Buenos Aires), OMR (Ciudad de México) y Galería Sur (Punta del Este) que presentarán sus aclamados programas.
Una nueva generación de galerías emergentes que han logrado un rápido reconocimiento en sus contextos locales, amplía aún más la representación regional. Debuta El Apartamento, la primera galería con sede en Cuba en unirse a la feria, con presencia tanto en La Habana como en Madrid. También participa por primera vez Crisis (Lima); Lodos (Ciudad de México); Galeria Mapa (São Paulo); Galeria Elvira Moreno (Bogotá); Parallel Oaxaca (Oaxaca); Pasto Galería (Buenos Aires); Proyecto Nasal (Ciudad de México, Guayaquil); W—galería (Buenos Aires, Garzón); y Zielinsky (Barcelona, São Paulo).
Estados Unidos y otras regiones
La edición de este año da la bienvenida a una oleada de galerías emergentes de la escena artística alternativa de Nueva York, que se unen a las galerías consolidadas de Chelsea y a las principales galerías internacionales como Gagosian, Hauser & Wirth, David Zwirner, Pace Gallery y Paula Cooper Gallery. Participan por primera vez las galerías David Peter Francis, Candice Madey, Margot Samel, Theta, Kate Werble Gallery y YveYang. Alexander Gray Associates regresa por primera vez desde 2016.
Por otro lado, la escena de la Costa Oeste se amplía significativamente en Art Basel Miami Beach, con casi 50 galerías con sede en distintas ciudades de California. Rebecca Camacho Presents de San Francisco y Catharine Clark Gallery, junto con las galerías de Los Ángeles Diane Rosenstein Gallery y The Pit, se unen a los expositores de larga trayectoria como Berggruen Gallery, David Kordansky Gallery, Gemini G.E.L., Regen Projects, Roberts Projects y Vielmetter Los Angeles.
La feria sigue ampliando su alcance más allá de los centros artísticos costeros. Desde Dallas, Erin Cluley Gallery se une por primera vez, mientras que Locks Gallery (Filadelfia) regresa después de casi dos décadas. Chicago mantiene una fuerte presencia a través de Document, GRAY, moniquemeloche y Patron.
Como muestra del fuerte vínculo que une a Art Basel con la escena cultural del sur de Florida, la feria da la bienvenida a Central Fine, que ahora se expande con un segundo espacio en Salta, Argentina, y traslada su galería principal al Design District de Miami, junto a Piero Atchugarry (Miami, Garzón); David Castillo (Miami); Gavlak (West Palm Beach); Fredric Snitzer (Miami); y Acquavella Galleries (Nueva York, Palm Beach). A ellos se suman dos expositores debutantes Nina Johnson (Miami) y Voloshyn Gallery (Kiev, Miami Beach), que se convierte en la primera galería ucraniana en participar en la feria.
Presencia Internacional
Art Basel Miami Beach continúa atrayendo a las principales galerías de Europa, Asia y África, con casi 100 expositores que regresan desde estas regiones, y una notable representación del Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Corea del Sur, Hong Kong, China continental y Japón.
Vuelven a la feria importantes galeristas del mercado primario y secundario como Cardi Gallery (Milán, Londres); Galerie Karsten Greve (París, St. Moritz, Colonia); y Vedovi Gallery (Bruselas) junto a otros emblemáticos del mercado estadounidense entre los que se encuentran Edward Tyler Nahem (Nueva York); Helly Nahmad Gallery (Nueva York); Van de Weghe (Nueva York); Yares Art (Nueva York, Beverly Hills, Santa Fe); y Tibor de Nagy (Nueva York), que celebra su 75.º aniversario este año.
También regresan destacadas galerías internacionales reconocidas por la fuerza y el impacto de sus programas contemporáneos, como Edel Assanti (Londres); Gallery Baton (Seúl); galerie frank elbaz (París); Nanzuka (Tokio, Shanghái); y Galerie Thomas Schulte (Berlín).
Asimismo, regresan varias galerías con presencia intercontinental y programas que abordan la producción artística en las Américas, entre las que se incluyen Galleria Continua (San Gimignano, Beijing, Les Moulins, La Habana, Roma, São Paulo, París, Dubái); mor charpentier (París, Bogotá); y Galerie Nordenhake (Berlín, Ciudad de México, Estocolmo).
Sectores de exposición
Art Basel Miami Beach se estructura en diversos sectores de exposición:
- Galerías, el sector principal de la feria, en el que principales galerías de arte moderno, de posguerra y contemporáneo presentan la totalidad de sus programas.
- Nova, para galerías que presentan obras creadas en los últimos tres años por hasta tres artistas.
- Positions, para galerías jóvenes con ambiciosas muestras individuales de artistas emergentes.
- Survey, dedicado a galerías que destacan prácticas artísticas de relevancia histórica.
Los primeros aspectos destacados de los sectores Galleries, Nova, Positions y Survey ya están disponibles en el suplemento 'Puntos destacados de las galerías participantes', localizado en la página 8 de la nota de prensa completa.
Los detalles del resto de los sectores y la programación adicional de las galerías se anunciarán en los próximos meses.